Cómo establecer metas para la vida
Creado por reverendo jorge herrera, Oscar Avila, WikiVerificador
No siempre es fácil imaginarte a ti mismo en algunos meses o años en
el futuro. Una buena forma de empezar es recordar qué es lo que te
motiva en este momento. Si saltas de la cama emocionado para jugar
baloncesto ese día, probablemente puedes sentir emoción por una carrera
de ensueño o un logro que involucre la actividad física y el trabajo en
equipo. Si tu parte favorita del día es regresar a casa con tu familia,
tal vez esa es la parte del futuro en la que debas concentrarte. Si
tienes una buena educación, podrás establecer una meta que te de
satisfacción al esforzarte para lograrla.Anuncio
Parte 1 de 3: Haz una lluvia de ideas de metas para la vida
-
1Anota cómo disfrutas invertir tu tiempo. Empieza tu lluvia de ideas anotando lo que disfrutas hacer. No te limites a actividades o experiencias que crees que son productivas o que "valen la pena". El sentido de una lluvia de ideas es obtener todas las ideas posibles y hacer una lista que más tarde será de mucha utilidad en el proceso.Anuncio
-
2Piensa en actividades que te motiven. ¿Lo que harás al día siguiente hace que vayas emocionado a la cama? ¿Cuáles son las actividades que te hacen sentir que vale la pena hacer un esfuerzo adicional? Escribe una lista de estas actividades o eventos específicos que encajan en esta descripción. El objetivo es analizar tu vida con honestidad y ver qué es lo que te emociona realmente.[1] No incluyas actividades o proyectos que no disfrutaste, aunque hayas hecho un esfuerzo adicional debido a otras motivaciones, como las demandas del lugar de trabajo o en una relación.
-
3Añade una lista de cosas para hacer antes de morir a tu lluvia de ideas. Este es el último paso en la generación de ideas antes de empezar a evaluar y a descartar tus opciones. Anota cualquier cosa que te venga a la mente que te gustaría hacer alguna vez en la vida: una "lista de cosas para hacer antes de morir". Pueden ser eventos específicos, el progreso en una habilidad o incluso la clase de logros importantes que pueden convertirse en una "meta en la vida" importante. Aquí tienes algunas ideas para empezar:
- Viajar a un país extranjero
- Completar sin fallas una actividad (con la que tienes problemas en la actualidad)
- Hablar con un modelo a seguir específico o trabajar con él
-
4Encuentra los temas en tu lista. Revisa toda tu lista y trata de encontrar características comunes entre lo que disfrutas, lo que encuentras motivador y lo que esperas. Ten en cuenta cuántos elementos en la lista involucran la actividad y la salud física, el desafío mental, la ayuda a otros, la expresión creativa y artística, el aprendizaje de nuevas destrezas y nueva información o la inversión de tiempo con la familia y los amigos.
- Tal vez puedas identificar otros temas en tu lista. Si notas una tendencia, anótala.
-
5Si el dinero o la carrera es un tema importante, busca la motivación fundamental. Las metas de dinero y de carrera son temas recurrentes en las listas de muchas personas, pero pueden aparecer por muchas razones diferentes. Para establecer metas más específicas, ten en cuenta las siguientes afirmaciones y determina si describen tu perspectiva:
- Deseas un respaldo económico y seguridad para ti y para las personas que dependen de ti.
- Deseas poder escoger las experiencias y los objetos sin tener una limitación económica.
- Deseas influencia o deseas que te respeten y que te traten bien.
- Tienes un pasatiempo específico, una aventura de negocio o una actividad recreativa que se encuentra limitada por tu economía actual.
- Disfrutas o te enorgullece tu trabajo actual o buscas una carrera de ensueño. Si eso es cierto, añade las razones específicas para ello o las tareas específicas dentro de tu trabajo a tu lluvia de ideas.
-
6Anota las posibles metas para la vida orientadas a estos temas. Ahora es el momento de extraer una lista de posibles metas para la vida, las cuales, con suerte, estarán elaboradas con una perspectiva más clara del tipo de vida que te motiva más. Esta vez empieza una nueva lista, pero puedes copiar algunas entradas de tu "lista de cosas para hacer antes de morir".
- Si una meta no te emociona, táchala de la lista. Aunque hayas pensando por mucho tiempo en una meta, quizás debas hacerla a un lado si ha dejado de emocionarte.
- Evita anotar metas "negativas", que se centran en lo que te desagrada en vez de hacerlo en lo que te emociona.[2] Por ejemplo, "deja de involucrarte en malas relaciones" es menos efectivo que "encuentra una relación que te satisfaga".
-
7Reduce la lista a una meta. No te preocupes, es posible lograr más de una meta durante la vida. Pero para algo tan importante como una meta para la vida, permanece concentrado en una a la vez. Idealmente, debes seleccionar una meta que sea específica, que se pueda lograr en el transcurso de diez años y en la que puedas hacer progresos inmediatos. Si no tienes una meta que coincida con esta descripción, puedes escoger cualquier meta y usar los consejos de las siguientes secciones para dividirla en partes más manejables.
Parte 2 de 3: Elabora un plan
-
1Define una meta específica. Es mucho más fácil alcanzar una meta si sabes con precisión hacia dónde orientas tus esfuerzos. Tu meta debe ser lo suficientemente específica para que puedas saber que la haz alcanzado en el momento preciso que ocurra. Para muchas de las metas que puedas escoger, resulta muy útil encontrar una manera de medir tu progreso y el éxito final.
- Por ejemplo, las metas "convertirse en un corredor" y "correr más rápido" son muy vagas. "Completar una maratón" es una meta específica y te permite medir tu progreso en la medida que seas capaz de correr distancias cada vez más largas.
- Otro ejemplo: "lograr una carrera de animación" es una meta demasiado general. "Convertirse en un miembro permanente de un estudio de animación" es mejor. Si tienes en mente un tipo específico de animación o de multimedia con el que desees trabajar, incluirlo en tu meta es mucho mejor.
-
2Haz que tu meta se pueda alcanzar. Si lograr la tarea te tomará varios años o necesitas un grupo de personas, será fácil que pierdas la motivación antes de que la logres. En lugar de eso, concéntrate en una meta más pequeña, de preferencia una que te ponga en ese camino, pero que sea además un logro en sí misma.
- Si una meta para la vida compleja tiene un requisito educativo, puede ser una manera excelente de empezar. Lograr una meta como "adquirir un doctorado en Física" o "adquirir una certificación como traductor de español" puede ayudarte a lograr tu meta lejana, pero también son logros importantes que pueden abrir otras oportunidades.
-
3Averigua todo lo que puedas acerca de tu meta. Haz toda la investigación posible sobre tu meta a largo plazo y trata de hablar con personas que han logrado una meta igual o similar. Te darás cuenta de que hay más de un camino para lograr tu meta y te toparás con obstáculos o metas secundarias que ni siquiera habías considerado. Después de todo, esta meta puede cambiar tu vida. Vale la pena estar informado.[3]
-
4Divide la meta en etapas. Una vez que hayas seleccionado una meta y hayas hecho el estudio, haz una lista de todos los pasos que debes lograr en el transcurso del camino. Si tienes una meta sin una clara secuencia de pasos, como "correr una maratón", puedes dividirla en una serie de metas más pequeñas. Por ejemplo, correr 5 kilómetros (3 millas), luego 6,4 kilómetros (4 millas), luego 8 kilómetros (5 millas), hasta llegar a la distancia de una maratón, la cual es un poco más de 42 kilómetros (26 millas).
-
5Considera establecer plazos. Algunas personas creen que los plazos proveen una motivación adicional para alcanzar las etapas de sus metas. Sin embargo, los estudios demuestran que también son capaces de dañar la motivación que proviene de tu propia pasión, especialmente si restringen tu capacidad de dirigir tus propios esfuerzos como desees.[4] Tal vez desees probar el trabajo con plazos por algunas semanas y sin plazos por otras tantas semanas para saber qué es lo que funciona mejor.
-
6Elabora un plan para lograr la primera etapa. Concéntrate solo en la primera etapa y elabora un plan para alcanzarla. Idealmente, este plan debe involucrar una actividad en la que puedas trabajar cada día o al menos cada semana para que puedas formas hábitos en el largo plazo.[5]
- Si no estás seguro de cómo lograr la primera etapa, será muy difícil hacerlo. Si no puedes identificar el primer paso para alcanzar la meta, investiga el tema en línea, visita una biblioteca o habla con un experto en el área que te interesa.
-
7Establece una fecha de inicio muy próxima en el futuro. Marca un día en el calendario para empezar con el plan. Si es una meta que te apasiona y emociona, la elaboración anticipada ayudará a mantenerte motivado y entusiasmado para el primer paso.[6]
- También puedes usar el tiempo de inactividad antes de empezar para ajustar tu plan, pedir consejo a personas o adquirir las herramientas que necesitas para lograr tu meta.
Parte 3 de 3: Logra tu meta
-
1Empieza con algo pequeño y asciende lentamente. Lograr una meta para la vida puede tomar meses o años de esfuerzo. Aunque puedas estar entusiasmado al principio, no hagas un esfuerzo excesivo. Si te ciñes a una pequeña cantidad de esfuerzo cada día o cada semana y te prohíbes a ti mismo hacer todo lo que deseas, podrás convertir esa pasión impaciente en un impulso de energía de combustión lenta.[7] Aumenta la cantidad de esfuerzo en intervalos regulares, como cada semana, de esta manera, podrás formar un hábito y no terminarás exhausto.
- Por ejemplo, si tu meta final es publicar una novela, empieza escribiendo diez minutos cada día y no te permitas escribir más. La siguiente semana, escribe por quince minutos cada día. Continúa ascendiendo hasta que alcances un ritmo productivo, pero no abrumador.
-
2Hazte responsable. Comparte con tus amigos tus metas (incluyendo el plan específico que tienes en mente). Busca una o más personas que te ayuden a mantenerte positivo, pero además con las que te sientas cómodo cuando te exijan más y te digan cuándo debes aumentar el esfuerzo. Pídeles que te ayuden a mantener el rumbo y establece un control regular, si es posible.[8]
- Si no te sientes cómodo compartiendo tus metas con tus amigos, busca una comunidad en línea de personas que trabajan para lograr una meta similar. Si no puedes localizar una que coincida con tu meta, encuentra una comunidad de motivación para un propósito general, como el foro SuccessVibe o el juego de formación de hábitos HabitRPG.
-
3Verifica tus progresos regularmente. Revisa tus progresos con frecuencia, idealmente podría ser una vez a la semana. Recuérdate la etapa para la que trabajas, la meta final que lograrás y, lo más importante, por qué deseas lograrla.[9] Planea el futuro cercano, ten en cuenta si habrán oportunidades que podrás tomar o periodos de mucho trabajo durante los que tendrás que tomar las cosas con calma.
-
4Inspírate. La motivación tiene flujos y reflujos, incluso para las metas que les apasionan a las personas. Lee libros o mira películas sobre los esfuerzos de las personas que admiras, ya sea que estén relacionadas a tus metas o no. Cierra los ojos y visualiza el viaje que harás para alcanzar tu meta, cada logro en el camino y el resultado final.
-
5Si es necesario, altera tu plan. Si te pasaste un plazo o no lograste tanto como hubieras querido en un mes, mantente enfocado y no uses ello como una excusa para renunciar. Sin embargo, si no haces progresos por varias semanas o más, toma un momento para considerar estos cursos de acción:
- Si sientes que pierdes la motivación, pero aún estás emocionado por tu meta final, aumenta la apuesta. Anuncia tu próximo plazo públicamente o escoge una gran recompensa que solo te darás si completas tus metas de progreso en las próximas dos semanas.
- Si ya no te emociona el progreso o tu meta final, analiza los factores que han cambiado. Repite el ejercicio de la sección de lluvia de ideas y echa un vistazo a los "temas" propuestos. Evalúa la posibilidad de ajustar tu meta o elaborar un curso alternativo de acción que se adapte mejor a estos temas. Hablar con personas que han logrado la meta te puede ayudar a encontrar otro camino.
-
6Recompénsate. Después de cada sesión de trabajo para lograr tu meta, date a ti mismo una pequeña recompensa, como una taza de té o diez minutos de alguna actividad divertida. Cuando logres terminar una etapa, concédete un capricho más inusual y permite que tus amigos se enteren para que puedan felicitarte. Y, al final, cuando alcances tu meta para la vida, la celebración debe ser memorable (al menos, hasta tu siguiente logro). materiales carteles, textos, recortes ( por favor buscar unos recortes sobre el tema y pegar en su cuaderno, pintar arreglar bien el día sábado se tomará fotos de todas las bitacoras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario