miércoles, 1 de abril de 2015

ESTUDIANTES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL DE SEGUNDO Y TERCERO DE AYORA

Las personas tienen muchas cosas en común, entre ellas está cumplir sus metas y objetivos para lograr sus sueños.
Es conveniente que las metas se organicen en metas de corto, mediano y largo plazo. Una meta bien planteada es una meta elegida por ti, para ti, que te motive a cumplirla, que sea importante para ti y también realista.
Cumplir un objetivo siempre te da una grata satisfacción pero el camino para cumplirla a veces no es muy bueno del todo, ya que batallas en lograr algunas cosas. El que tiene una meta sabe a donde dirigirse. Si tienes metas, luchas por ellas. Mucha gente no le toma importancia a las metas u objetivos en su vida, y piensan que con solo desear las cosas se cumplen, pero para cumplir ese deseo que se tiene de algo, las metas y objetivos son como los pasos o el camino para llegar a tu destino querido o a tu sueño deseado.
Las metas y objetivos son tener una visión hacia el futuro, ver y caminar hacia delante y seguir el camino para lograr el fin de tu vida.
Los objetivos, metas y sueños en la vida
La vida pasa muy rápido, te has dado cuenta que desde los cinco años empiezas con la escuela, a trabajar, a estar ocupado. Pasan y pasan los años y no todas nuestros sueños se cumplen y esto es porque no los convertimos en metas. La forma de cumplir tus metas es saber que queremos y pensar un plan para obtenerlo. Tú haces y formas tu propia vida.
Por ejemplo, en mi futuro yo quiero ser exitoso, quiero tener dinero y usarlo de forma correcta y no tirándolo en todas partes, quisiera donar algo de mi dinero a la pobreza y a otras causas que hoy en día necesiten de mucha ayuda.
Puede que mis metas se parezcan a las tuyas, pero no todos tenemos las mismas ya que nadie piensa de la misma manera. También si uno tiene metas parecidas puede que otras personas usen otros modos para llegar a ellas.
Para alcanzar mis objetivos tengo que estudiar mucho en la escuela para entrar a la carrera que quiero por ejemplo.
Uno debe fijarse metas de corto, mediano y largo plazo para no desviarse o irse por otros caminos que no deberían de tomar.
Los sueños cambian con el tiempo como por ejemplo cuando uno de niño quería volar pero ya de grande se da cuenta que es imposible. Conforme creces tus metas van cambiando al igual que tus ideas de las cosas.
 
Las personas tenemos sueños. Tristemente para muchos, los sueños se convierten en una barrera que debemos superar y en ocasiones esto puede ser muy difícil. He visto, en familiares, amigos y en mí mismo, como los sueños son truncados una y otra vez y pareciera que no existe mucho por hacer. El verdadero problema de esta situación, es que somos nosotros mismos, quienes atravesamos barreras a estos sueños. Así es, puede sonar increíble pero para muchas personas lo que separa al sueño de la realidad, es el mismo.
Este es un tema complejo y altamente filosófico, si se quiere entender así.
Ahora, no todas las personas sufren de esto, pero me atrevería a decir que buena parte de las personas sufren de esto.
Son muchas las barreras que nos ponemos, quizás algunas le suene familiar:
- Yo no puedo
- Para lograrlo, se debe tener dinero y yo no lo tengo
- Es muy tarde para lograrlo
- Si no cuento con el apoyo de ellos, no lo lograré
- Eso requiere de tiempo que no tengo disponible
- Esa labor no se ajusta a mi perfil
- Esa persona nunca me podrá atender
- ¿Y quién soy yo? Yo soy nadie
Todas estas parecen razones para no lograr nuestra meta y sueño, cualquier que sea. Y al decir eso, nos validamos nuestras incapacidades mentales, porque eso son, simples barreras mentales. Cuando crecimos, nos contaron esto, lo escuchamos de otros y empezamos a creernos estas historias. Y yo fui creyente de estas razones. Pero en los últimos años, mi visión ha cambiado y me he dado cuenta que muchas de estas razones son falsas, creadas por nosotros mismos.
La clave para lograr los sueños, perseguir los ideales y las metas, muchas veces está dentro de cada uno de nosotros. Y esto aplica, desde entrar a la carrera que deseas estudiar, hasta tener el empleo de tu vida y trabajar ganando bien y haciendo lo que en realidad te gusta.
Así que ignora estas barreras mentales y lograr las metas. Tumbar estas barreras mentales es un trabajo arduo, que implica muchas dudas y afecta a los que carecen de fe y disciplina, pero a la vez sabes que si se puede lograr. Si uno cree que lo puede lograr, lo logrará. No hay que dejar que nuestra mente se convierta en el inconveniente por lo cual no logró sus sueños.
Cuando algunas de las metas no se logran por razones externas nosotros debemos reorientar el camino para seguir adelante.
Hay veces que las cosas no salen como pensamos. Hay veces que la planificación falla.
La frustración es uno de los sentimientos humanos más comunes. Generamos expectativas, visiones de futuro o incluso creamos una imagen de nosotros mismos o lo que llegamos a ser. Sin embargo, estas expectativas no siempre se cumplen (o incluso pocas veces) y ahí llega la frustración.
No conseguir lo que anhelamos o soñamos nos desespera y nos lleva al abandono de nuestros proyectos. Pero, ¿hay alguna solución?
Una forma de conseguir nuestros objetivos a largo plazo es descomponerlos en pequeñas metas.
Una de las cosas que solemos olvidar es que es posible que no hayamos llegado al final del camino que nosotros marcamos, pero eso no quiere decir que no hayamos avanzado mucho desde el punto de partida.
Si tomamos conciencia de las metas intermedias o pequeños logros es más fácil que podamos retomar las cosas allá donde comenzaron a fallar o reestructurar la planificación que elaboramos inicialmente para adecuarla a las circunstancias actuales.
En el peor de los casos, deberemos desechar el proyecto o no continuar con aquello que teníamos pensado pero, eso sí, lo que hayamos aprendido por el camino y la experiencia, no nos la puede quitar nadie.
La experiencia es el conocimiento que se gana de las experiencias o vivencias que uno tiene o también se obtiene observando y viendo las experiencias de los demás. La experiencia te hace ver en que te equivocaste o que no debes hacer para así mejorar y cumplir tus metas de ahí el dicho: “Echando a perder se aprende”.
Las metas son algo que todas las personas tienen y son por lo que la gente vive y se esfuerza para cumplir y así llegar a sus sueños.

Tener una visión para la vida y fijar metas y objetivos para alcanzarla se puede comparar por ejemplo con la elección de un lugar para las vacaciones y la planificación necesaria para llegar allí. El problema es que la mayoría de las personas pasan más tiempo planificando sus vacaciones de lo que le dedican a la planificación de sus vidas. Ellos van a la deriva, sin tener un rumbo fijo, esperando que algún día las cosas cambien.
La elección del destino es más importante que la planificación del viaje en sí. Es relevante adquirir una visión para la vida. Hay que tener una imagen clara de lo que uno quiere lograr en el futuro.
Lo que muchos ignoran en la carrera del día a día es que nuestro principal activo no son los bienes que poseemos o el dinero que tenemos invertido, sino nuestro tiempo. Mientras nos esforzamos mucho en nuestras actividades diarias, el tiempo pasa y pasa. MATERIALES UTILIZADOS SERIAN CARTELES, DIASPOSITIVAS, PROYECTOR, PIZARRA, MARCADOR

No hay comentarios:

Publicar un comentario