miércoles, 6 de mayo de 2015

PARTICIPACION ESTUDIANTIL DE AYORA



PARTICIPACION ESTUDIANTIL DE AYORA SEGUNDO Y TERCERO PARA LA FECHA DE LA BITACORA 18 y 22 DE ABRIL


Tema:GPS O BRÚJULA ANUAL, MIS VALORES, MIS METAS,MAPA DE METAS O MAPA DE SUEÑOS
Mis valores:
Escriba los valores que eligió para este año. Ej: libertad, honestidad, compromiso

Mis metas:
Escriba sin separar las 10 metas que se propuso para este año en su plan de vida (5 personales + 5 profesionales)
  • Auto-motivación.
    Es la energía que surge de nuestro interior.
    Está basada en nuestros deseos y valores más importantes.

  • Compromiso.
    Es estar dispuestos a pagar el precio por alcanzar nuestras metas.
    Se refleja en nuestra conducta y en el trabajo que les dedicamos.

  • Adaptación y flexibilidad.
    El mundo cambia constantemente y no tenemos control sobre la conducta y sentimientos de la gente que nos rodea.
    Por lo tanto, cuando surgen imprevistos o las cosas no son como pensábamos, es necesario tener la capacidad de hacer los cambios que se requieran.

  • Auto-control emocional.
    Las emociones son necesarias y son parte de todos nosotros.
    Pero es necesario distinguir cuándo tenemos que controlarlas, para actuar de acuerdo a la razón.

  • Organización.
    No podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo, ni tenemos un tiempo ilimitado.
    Por ello tenemos que llevar un orden en nuestra conducta y establecer las prioridades necesarias.

En este año  yo…


Ejemplo:
·         Defino el tipo de la pareja con quien quiero co-crear ese tipo de familia.
·          
·          
·          
·         Identifico las instituciones y/o personas que apoyan en el planeamiento y desarrollo de emprendimientos.
·         Tener mi familia consolidada.

Mapa de metas o mapa de sueños
En un pliego de cartulina o una cartulina A3, pegue imágenes y palabras, haga dibujos, que le permitan crear una imagen de usted logrando esas metas, ponga esa cartulina en un lugar en donde pueda verlo diariamente y dedique al menos 1 minuto al día para verlo.
Para reforzar esta imagen, cierre los ojos e imagínese a usted logrando todo lo que se ha propuesto para este año, imagínese cada detalle lo más claro posible y sienta el entusiasmo de estar lográndolo.
Recuerde: Cuanto más alineado esté usted consciente y subconscientemente con sus metas, sus acciones también lo estarán. Porque sus acciones siempre están alineadas con las imágenes o las creencias que usted tiene en su cerebro.
Materiales: carteles, textos, cuadernos, marcadores, pizarrón.

PARTICIPACION ESTUDIANTIL DE AYORA SEGUNDO Y TERCERO PARA LA FECHA DE LA BITACORA 25 y 29 DE ABRIL

Tema: GPS O BRÚJULA MENSUAL

Ser feliz. Y punto. No nos planteamos mucho qué nos haría felices, o qué sería la felicidad para nosotros. Pero todos los años, sistemáticamente, una gran mayoría de la gente anota en su lista el hecho de “ser feliz”.
Avanzar en el amor. Para algunos es “enamorarse” o “encontrar a esa persona especial”, para otros es comprometerse o casarse, para otros más es formar una familia. Pero casi todos queremos avanzar en ese sentido. Algunos lo anotan en esa lista, otros lo dejamos fluir, y a otros les da simplemente lo mismo.
Perder peso. Casi todos los seres humanos nos sentimos al menos un poco gorditos cada tanto. Casi todos, al vernos al espejo, decidimos que hay que tomar acción “antes de que sea grave”, y empezamos a comer menos o mejor, a hacer un poco más de ejercicio, dejar la gaseosa y tomar más agua, o aunque sea a rechazar algún que otro gustito gastronómico de altas calorías cada tanto.
Viajar. Algunos le ponen nombre propio al país que quieren visitar, algunos ponen simplemente “viajar”, y algunos son más ambiciosos: Viajar por el mundo. Yo soy un poquito fan de éstos últimos, la verdad.
Aprender algún idioma. Inglés, francés, italiano, chino, español, o el que sea que haga falta. Pero lo ponemos siempre. Algunas veces agregando que “es el idioma del futuro” o combinando con el deseo anterior: “Viajar 3 meses a Nueva Zelanda para aprender inglés”, “Aprender francés para cuando viaje a París”, etc.
Tener éxito laboral. De nuevo: Para algunos es cobrar más plata, para otros es cambiar de trabajo, para otros ascender, conseguir trabajo, largarse freelance a perseguir el sueño que vienen buscando, o empezar un proyecto nuevo. Pero también el nivel laboral/económico viene automáticamente a la cabeza cuando buscamos nuevos objetivos.
Ejercitarse más. Empezar el gimnasio (¿Cuántas nuevas cuotas se pagarán entre Enero y Marzo y cuántas en Julio?), salir a correr, hacer ejercicio, empezar algún deporte, ponerse en forma, correr una maratón, empezar natación, o lo que sea que nos haga mover el esqueleto un poquito más.
Leer más… y escribir. Es una constante, y debe ser de las que menos se cumplen (incluso aunque cueste muchísimo menos que todas las demás). Por ahí porque queda lindo, por ahí sinceramente, por ahí para mejorar un “área flaca” de nuestra vida, o por el motivo que sea: El leer más está entre los 10 más deseados. Y algunos se animan también a poner que quieren escribir un libro, una novela, un ensayo, un guión, un blog, o ALGO, pero escribir.
Dejar de fumar. Difícil, desafiante, complicado, y generalmente con más de un motivo de fondo (pareja, familia, salud, etc). A veces está bueno que este nuevo hábito de “dejar de hacer”, traiga pegado un hábito que “empezar a hacer”. No para reemplazar, ni para hacerse adicto a otra cosa, pero sí para distraerse un poco en momentos de “nostalgia fumadora”. :P
Aprender. Aprender un instrumento, una disciplina, a cocinar, a hacer surf, a dibujar, bailar, cantar, manejar, etc. Haciendo un cursito, como parte de un viaje, a nivel práctica y error, o como sea, pero adquirir un nuevo conocimiento durante el año.
Como miramos las mismas películas, leemos los mismos libros, vemos a los mismos famosos por la tele, y nos enteramos más o menos de las mismas historias, en líneas generales, todos solemos tener sueños u objetivos bastante parecidos.
Algunos de ellos están buenos, y no pierden peso por la generalización (ser más saludable me sirve y me hace bien, incluso aunque sea el cliché más grande del mundo a la hora de soñar). Está bueno usar eso, y por ahí agarrarse de esta lista para motivarse un poco y ponerse algunos objetivos de arranque en momentos en los que estemos estancados.
Pero también está bueno, una vez que estamos en movimiento, empezar a soñar cosas personales. Porque no a todos (y probablemente no a la mayoría) nos va a hacer más felices tener más plata, por poner un ejemplo. O no todos tenemos claro qué deseamos cuando deseamos “ser felices”.Entonces: está bueno tomar lo mejor de los deseos “típicos”, pero es igual de necesario chequear que realmente sean lo mejor para nuestra vida.
Materiales: carteles, textos, cuadernos, marcadores, pizarrón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario