FORMACION HUMANA
En una hoja a cuadros sacar un resumen
1.- ¿Qué se entiende por formación?
- La formación humana se relaciona
con el desarrollo de actitudes y valores que impactan en el crecimiento
personal y social del individuo. Por lo tanto un sujeto formado desde la
dimensión humana, actúa con esquemas valórales, coherentes, propositivos y
propios. Es un ser que reconoce su papel en la sociedad, en la institución para
la que trabaja y en la familia; que quiere su cuerpo, sus espacios concretos de
acción y comprende la diversidad cultural en la que está inmerso; es en
consecuencia un sujeto en crecimiento.
2.- ¿Qué se entiende por
globalización?
- Es un término que encontramos
casi hasta en la sopa. En la radio y la televisión le dedican horas de debate y
se discute en las instituciones académicas.
La globalización es un proceso
fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las
distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. La
globalización algunas veces se la relaciona equívocamente como producto de los
organismos internacionales públicos como OMC, FMI y BM, sin embargo, la
globalización es un proceso autónomo y un orden espontáneo ajeno a la dirección
de tales organismos públicos y que depende más bien del crecimiento económico,
el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y
telecomunicaciones).
3.- ¿Desarrollo de las diferentes
etapas en las que están incluidas en las relaciones sociales?
-Son cinco etapas de relaciones
sociales:
1) Etapa de generalidades: Es la
que establece o habla de generalidades por ejemplo: Quedarte en el saludo y la
mención del clima del día o cualquier tema general.
2) Etapa de adaptación: En esta
etapa se suele usar “mascaras” o aparentar sus acciones en público. También
puede empezar a seleccionar a nuestros futuros amigos.
3) Etapa de trabajo en equipo: Es
la eficiencia y productividad de una empresa que tiene relación directa con los
equipos de trabajo.
4) Etapa de la importancia con
respecto a los demás: En esta etapa debemos estar seguro de compartir nuestros
pensamientos o ideas.
5) Etapa íntima: Esta etapa
incluye la libertad de crítica o alabanza de ambas partes.
4.- ¿Describa cuales son los
problemas complejos en los que se encuentra la sociedad actual?
- Hoy en día percibimos el
continuo deterioro en la moral pública, la corrupción político-administrativa,
el pragmatismo y la falta de compromiso social, el nepotismo, la violencia, la
pornografía, la agresividad, el robo, el crimen organizado, la drogadicción, el
alcoholismo….etc.
Adicciones
Hay numerosas variantes dentro de
este a lo que consideramos problema, el tabaco entre ellas, no sé, la gente lo
ve como algo normal, a lo que llamamos "vicio", una cosa que nos da
un momento placentero, ¿pero realmente merece la pena?, atrae demasiados
problemas como cáncer de pulmón, problemas en la garganta y demás, también
están las drogas, el alcohol...
Drogadicción
Una de las adicciones que más
pueden arruinarte la vida, una vez entras es muy difícil salir, toda tu vida la
centras en la droga, todo el dinero que tienes te lo gastas en ello, abandonas
a tu familia, a tus amigos si es que ellos no lo han hecho antes. Luego vienen
las malas compañías, camellos, es dificilísimo salir, tu cuerpo empieza a
sufrir las consecuencias y depende que droga te metas puedes pillar
enfermedades como la Hepatitis o el Sida, hemos visto, y seguimos viendo a
diario como en la tele seguimos viendo a famosos que son adictos a la droga,
indignante, pocos hay que se salvan por su propia voluntad, cosa casi imposible
o entrando en algún tipo de clínica de rehabilitación.
Alcoholismo
Algo que considero menos común
que la droga, sí, ¿parece que no?, yo creo que sí, porque cualquiera se bebe
dos copas pero yo os estoy hablando de gente que puede estar todo el día ebria,
adictos a la bebida que bajos los efectos del alcohol pueden hacer muchísimo
daño a sus amigos o familia, en fin, destroza tu hígado entre otros órganos,
también es difícil salir como en la mayoría de las adicciones, puede haber más
gente que se reinserte respecto a las drogas, en la actualidad existen multitud
de organizaciones como la famosa "Alcohólicos Anónimos" y muchas más,
en fin, más de lo mismo.
Discriminación
Desde mi punto de vista algo que
nos lleva acompañando desde el principio de los tiempos, nace cuando nos damos
cuenta de que no todos somos iguales, ¡sí tío!, hay personas distintas a
nosotros, ¿y por qué yo tengo que ser mejor que un negro o un homosexual?, no
me lo creo enserio. Siempre se ha discriminado a la mujer, a los homosexuales,
a las personas de otra raza que no sean la nuestra, ¿es algo natural del ser
humano?, siendo así ... ¿algo inevitable?.
Violencia de género
Nos hartamos de ver a diario
noticias sobre mujeres que quedan gravemente heridas o incluso llegan a la muerte
por culpa de sus actuales maridos o ex-maridos, lo más indignante es que
incluso esas mujeres, por miedo, acaban retirando denuncias y en los peores
casos (para los asesinos) acaban saliendo de la cárcel en menos de 15 años, en
fin, eso no tiene nada que ver, es el mierda de sistema penitenciario. Muchas
salen bien de su pequeña "pesadilla" pero otras acaban muertas o con
la vida estropeada, me parece indignante que haya hombres que maltraten a las
mujeres incluso estando borrachos o drogados, indignante.
Racismo
Hay una diferencia, es el color
de la piel, en lo demás no hay ninguna otra distinción, cuando una persona
encuentra algunas más diferencias está cometiendo un acto de racismo, al fin y
al cabo, todos somos personas. Muchos grupos terroristas están movidos por el
racismo o el odio a otra raza, aunque la mayoría se muevan por ideales, yo creo
que hay un trasfondo mayor a eso. En fin, algunos se quejan, es normal la
verdad, pero peor estábamos hace unos cuantos siglos, el mundo ha avanzado
mucho, en unos aspectos para bien y en otros para mal, como todo en esta vida.
Idealismos
Aquello que tú piensas, está bien
que defiendas tus ideas, pero, ¡eh, respeta las mías!, cuando se llega a la
violencia para "defender" algún tipo de ideal se está cometiendo un
error, nuestra sociedad actual está basada en ideales, la política para poner
un ejemplo cercano, por lo tanto, ningún extremo es bueno, veamos más adelante.
Terrorismo
Un acto violento que está muy
"de moda", en especial el grupo "Al Quaeda" o como coñ* que
nos lleva amargando estos últimos años, pero hay muchos, en España, ETA, que se
ha cobrado muchísimas víctimas y hay bastantes más, en Sudamérica por ejemplo.
Opino que el terrorismo nace cuando alguien quiere defender unos ideales,
quiere reivindicar algo, pero, ¡joder!, con la violencia no se consigue nada y
ahí está su error, normalmente se sentirán impotentes al ver que las cosas no
cambian, y son gente que se movilizan para mover algo, pero de ahí a asesinar
personas, poner bombas, me parece que ese no es el camino, de esto podría
hablaros largo y tendido pero lo siento señores, el destino me ha llevado a
escribir este artículo por la noche y no soy el mismo.
Capitalismo o Comunismo
Dos ideales totalmente opuestos,
uno nos lleva a una vida dividida en fronteras sociales (clase baja, media,
alta...) y otro nos incita a una vida en la que todos somos iguales. El
capitalismo, lo veo sinceramente una payasada, es la forma de vida de las mayoría
de las personas que vivimos en la sociedad actual, suele ir ligado a la
política de derechas; el comunismo es más mierda, yo me río cuando veo a los
adolescentes o los jóvenes cagarse en la derecha, en los "fachas", en
el capitalismo, ¿no os dais cuenta de que el comunismo es más de la misma
mierda?, al fin y al cabo los líderes comunistas suelen vivir a cuerpo de rey,
cosa que no dicen sus ideales ... sinceramente esa música que te incita a la
"revolución", las músicas normalmente alternativas, que quieren una
anarquía para todos y lo que más me jode es que son jóvenes, personas que no
han vivido bajo una dictadura ni una república, así que ... ¿Qué sabrán ellos?,
sinceramente, ¿sabéis qué os digo?, yo cuando veo una manifestación de
neo-nazis o ultraderechistas me río y cuando veo a esos jóvenes de ultra
izquierda, con sus ropas rotas, sus feas reivindicaciones me río =)
5) ¿Qué se entiende por
capitalismo y las dinámicas del mercado?
-Es un sistema económico en el que
los individuos privados y las empresas del negocios llevan acabo la producción
y el intercambio de bienes y servicios mediantes complejos, transacciones en
las que intervienen los precios y los mercados como el comercio que existe
desde la civilización. La dinámica crea o adquiere capital que permanece como
sus propietarios durante el proceso de producción, la rentabilidad del capital
invertido en un libre mercado de productos y servicios en el eje central de la
vida económica.
6) ¿Qué se entiende por humanismo
y explíquelo desde la postura de Jean Paul Sartre?
-Que en el existencialismo hay
por lo menos un ser en el que la existencia procede a la esencia, un ser que
existe antes de poder ser definido, y que este ser es el hombre o como la
realidad humana. Esto significa que el hombre lo concibe en el existencialismo
por que empieza por no ser nada, sólo será después, que tal y como haya hecho,
así pues no hay naturaleza humana. También se entiende ordinariamente por
querer es una decisión consiente, para la mayoría de nosotros es posterior a lo
que el hombre ha hecho de si mismo. Todo esto no es más que la manifestación de
una elección más original, más espontánea de lo que se llama voluntad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario